Friday, 2 January 2009

Records del Clima en el planeta

* La temperatura más elevada jamás registrada en el mundo es de 58 °C en Libia, África, en septiembre de 1922.


* La temperatura más fría registrada en el mundo es de -89,2 °C, en Vostok, Antártida, en julio de 1983.


* La mayor cantidad de lluvia caída en veinticuatro horas es de 1.870 ml, en la isla de Reunión, en el océano Índico, en marzo de 1952.


* La mayor velocidad del vientoregistrada en nuestro planetaes de 371 km/h. Fue enWashington, New Hampshire,en abril de 1934. Sin embargo, en 1958, un tornadoen Texas alcanzó los 450 km/h.


* En el ecuador la temperatura media diaria es de 25-30ºC.


* La temperatura media cercana al polo sur es de -50ºC.


* El lugar mas ventoso: Es Port Martin , en la Antártida, con vientos de velocidad media de 105 km/h.


* Lugar mas caluroso: Es Dailoil, Etiopía, con una temperatura media en un período de 6 años de 34,4ºC.


* Lugar más árido: Desierto de Atacama, Chile, con una media anual de 0,51 mm de lluvia.


* Londres experimenta una media de 4.200 rayos al año.


* La ola más alta tenía 34 metros de altura desde la base a la     cresta y se registró en 1933 en Filipinas.

fuente

Thursday, 1 January 2009

Descifran lenguaje de delfines

  
Los científicos creen que los delfines crean imágenes del entorno que los rodea gracias a los sonidos.


Los especialistas captaron patrones reproducibles que podrían ser la base léxica del lenguaje de estos animales

En un importante avance para descifrar el lenguaje de los delfines, investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos han obtenido las primeras imágenes de alta definición de las "huellas" que dejan los sonidos producidos por estos animales en el agua.

El estudio fue realizado con el CymaScope, un nuevo instrumento que revela las estructuras detalladas de los sonidos, permitiendo que se les estudie pictóricamente.

Dicho sistema pudo traducir en imágenes, por primera vez, la impresión que dejan en el agua los sonidos producidos por los delfines, revelaron John Stuart Reid y Jack Kassewitz, titulares del estudio.

Usando grabaciones de audio de los delfines, los especialistas crearon patrones reproducibles que podrían ser la base léxica del lenguaje de estos animales, en el que cada patrón representa una "palabra pintada".

Desde hace tiempo, los científicos sospechaban que ciertos sonidos producidos por los delfines representan su lenguaje, pero la complejidad de éstos ha hecho que su análisis se dificulte.

Técnicas previas que usan espectrógrafos para obtener sonidos de cetáceos los muestran sólo como gráficas de frecuencia y amplitud.

CymaScope captura las vibraciones del sonido impresas en el ambiente natural del delfín (el agua), revelando sus detalles.

Según las investigaciones sobre cetáceos, en teoría los delfines han evolucionado la habilidad de traducir información dimensional gracias a un sistema específico de captación de los sonidos.

CymaScope ha visualizado esta estructura dimensional escondida en el sonido, y los podrían reproducir lo que los animales perciben de su entorno y de los otros delfines.

"Cuando las burbujas de sonido o rayos de sonido interactúan con una membrana, las vibraciones acústicas se imprimen en su superficie. CymaScope usa la tensión superficial del agua como una membrana porque ésta reacciona rápido y es capaz de revelar la intrincada arquitectura de la forma acústica. Estos detalles finos son capturados en una cámara", explicó Reid.

Por el momento, el equipo ha construido una especie de librería de sonidos de los delfines, comenzando a verificar qué sonidos se repiten y en qué contexto.

"Nuestro último objetivo es hablar con los delfines con un vocabulario básico entendiendo sus respuestas. Es un territorio no explorado, pero luce prometedor", asegura Kassewitz.

fuente